3 razones por las que no puedes dormir bien durante la menopausia

Marta de Torre

Marta de Torre

Soy farmacéutica titular y ayudo a mujeres trabajadoras incansables como tú a aliviar los síntomas relacionados con la menopausia

Agendar cita

¿Has empezado a notar los primeros síntomas de la menopausia?

Te voy a contar la historia de 3 mujeres menopáusicas que no podían dormir bien.

ROSA NO PODÍA DORMIR BIEN POR LA NOCHE

Rosa tiene 50 años, desde hace varios meses no puede dormir bien.

“Marta, estoy desesperada, llevo varios meses que soy incapaz de dormir toda la noche. No sé qué me está pasando. No tengo motivos que me impidan dormir bien”.

Enseguida, recordé los primeros meses de embarazo. 

Durante el embarazo, sobre todo, los primeros meses, aumentan los niveles de progesterona en tu cuerpo, por eso tienes tanto sueño.

Durante la menopausia pasa todo lo contrario, los niveles de progesterona disminuyen.

¿Por qué Rosa no duerme bien?

El principal motivo por el que no duerme bien son las hormonas. 

Sus hormonas empiezan a disminuir: los estrógenos y principalmente la progesterona es la causante de que no duerma bien

También, la melatonina es la responsable de que no duerma bien. 

Es una hormona producida en nuestro organismo, encargada de regular el ciclo del sueño. Conforme vamos cumpliendo años se libera menos cantidad de esta hormona.

¿Qué tratamiento sería recomendable para que Rosa pudiera dormir mejor?

La melatonina sería el tratamiento recomendable para Rosa. 

Rosa tiene que tomar melatonina todas las noches media hora o una hora antes de irse a dormir como mínimo 3 meses. 

La melatonina es un potente antioxidante natural y con la dosis recomendada no tiene efectos secundarios.

LAURA TIENE ANSIEDAD DESDE HACE VARIOS MESES

Laura tiene 55 años, desde hace unos meses está muy estresada, tiene mucha ansiedad. Por la noche, se despierta varias veces y no descansa bien.

El motivo principal por el que Laura no puede dormir es la ansiedad. El cortisol es la hormona que nos permite estar en alerta. Una persona con estrés, tiene elevado el cortisol.

Durante el día, el cortisol debería estar alto, pero durante la noche debe estar bajo. 

Si estás estresada, como le ocurre a Laura, tus niveles de cortisol estarán elevados y tus niveles de melatonina disminuidos. 

¿Qué tratamiento sería recomendable para Laura?

Si Laura tomara melatonina, la melatonina no reduciría los niveles de cortisol que están elevados a consecuencia de la ansiedad y el estrés. 

Primero tenemos que conseguir disminuir la ansiedad para normalizar el cortisol. Laura debería tomar un tratamiento natural que contenga melatonina asociada a plantas que disminuyan la ansiedad como la valeriana, pasiflora.

CARMINA TIENE SUDORES NOCTURNOS QUE LE DESPIERTAN POR LA NOCHE

Carmina tiene 53 años, es menopáusica desde los 52 años. Durante la noche se despierta debido a los sofocos. 

¿Qué tratamiento sería recomendable para Carmina?

Carmina no puede dormir debido a los sudores que le despiertan por la noche. 

Primero deberíamos aliviar sus sofocos con un tratamiento natural a base de cimicífuga y después tratar el insomnio con melatonina.

Por tanto, las 3 razones por las que no pueden dormir durante la menopausia son:

  • La disminución de hormonas: progesterona y melatonina.
  • La ansiedad.
  • Los sudores nocturnos.

Escríbeme a menopausia@martadetorre.com y cuéntame qué tal duermes. ¿Te sientes identificada con ellas?

Puedo ayudarte a aliviarlos. Si lo deseas, puedo acompañarte en esta nueva etapa

PIDE AQUÍ TU CITA

Por teléfono

965950425

Via Whatsapp

696393313

Por email

menopausia@martadetorre.com

También puedes agendar tu cita rellenando este formulario online

Responsable: Marta de Torre Soler.
Finalidad: Gestión de clientes, citas y servicios.
Legitimación: gracias al consentimiento de la persona interesada.
Derechos: Acceso, rectificado y eliminación de los datos según lo dispuesto en nuestra Política de privacidad

Abrir chat
¿HABLAMOS?
Hola,
soy Marta ¿Cómo puedo ayudarte?